¿A que nos referimos con SANAR tu niñ@ interior?
- Verónica Braida
- 13 abr 2024
- 2 Min. de lectura

El Niñ@ Interior es el núcleo de nuestro ser emocional que comenzó a gestarse en la infancia, desde la concepción hasta los primeros 7- 8 años de tu vida. Es esa parte de ti, que tiene guardada TODAS las vivencias de la infancia, las lindas y las desagradables, los momentos de soledad y las emociones que fueron suprimidas, las situaciones que fueron negadas, ignoradas, no expresadas. Todo eso habita en nosotros, aunque no seamos conscientes. Esas vivencias nos fueron moldeando nuestra personalidad, nuestras creencias, comportamientos, nuestra forma de ver el mundo que muchas veces no es la mas amorosa para con nosotr@s.
Cuando ignoramos las heridas que están en nosotros, no desaparecen, por lo contrario operan de forma automática en nuestra vida cotidiana gobernando nuestro actuar, buscando aprobación, viviendo desde la inseguridad, baja autoestima, desvalorización, miedos, soledad, ansiedad y mas.
Cuando hablamos de sanar las heridas de la infancia nos referimos a conectar con tu verdadero ser, con la capacidad de elegir en el mundo de los adultos como seres libres. Es permitirse la liberación del sufrimiento de vivir en el pasado, liberando las emociones que aun están reprimidas para conectar con el presente, con nuestro ser autentico.
¿Cómo me doy cuenta que estoy viviendo desde las heridas de la infancia?
Muchas veces reaccionamos de forma descontrolada, desproporcionada al evento que está ocurriendo, tenemos dificultades para vincularnos con los demás, nos encontramos en relaciones abusivas, toxicas, en adicciones profundas, procesos de ansiedad, depresión, con ataques de pánico…nos damos cuenta que nos cuesta llorar, nos aislamos, tenemos ataques de ira, miedo a todo, síntomas físicos, enfermedades, se repiten patrones… ¿Cuántas veces dijiste Si, pero en realidad querías decir NO y viceversa? ¿Cómo es para ti reconocer tus verdaderas necesidades y expresarlas sin miedo, sin culpa? ¿Cuánto espacio de disfrute, autocuidado y placer hay en tu vida hoy?... son solo algunas preguntas que nos llevan a la importancia de sanar para vivir desde esa libertad, de SENTIR, PENSAR y ACTUAR en coherencia con nuestra esencia.
La sanación de las heridas, nos permite una mayor conexión con nosotr@s mism@s y nuestro entorno, aumenta el sentido de seguridad, la autoestima, se amplía la mirada del mundo, las emociones fluyen, el sistema nervioso se regula y la aceptación se hace presente!. Es decir, lo que somos hoy, la forma en la que nos vemos y movemos en este universo es producto de la infancia que tuvimos.
La buena noticia es que no es necesario vivir una vida de sufrimiento, sin importar lo que te haya pasado en la infancia, estás a tiempo de elegir una vida diferente, plena, donde te sientas en completitud, donde el ego no tome todo el control.
¿Qué cambiaría en tu vida, si eligieras como quieres vincularte, con tu pareja, en el trabajo, con tus padres, hijos, etc? ¿Cómo se vería poner límites diciéndote SI a ti? ¿Cómo sería vivir sin estar a la defensiva o huyendo continuamente?
Que la conexión, el amor, y la compasión sean parte de tu vida.
Abrazo,
Vero
Comments